0
Tu carrito está vacío
El pasado jueves 27 de marzo, en el Hotel Florencia Suites de Antofagasta, se llevó a cabo el workshop "UAS & Drones en el Mundo Geoespacial", organizado por GEOCOM. El evento reunió a profesionales y entusiastas de la tecnología de drones, centrando su atención en las últimas innovaciones y aplicaciones en el ámbito geoespacial.
En la primera sesión, se presentaron las novedades de nuestro portafolio UAS, destacando las soluciones más recientes y eficientes para la industria. Se resaltó la creciente importancia de los drones en la recopilación de datos geoespaciales mediante diversos sensores, así como en tareas de inspección. Además, se enfatizó el papel clave del software especializado en el procesamiento y análisis de la información obtenida.
En esta sesión, se exploraron las ventajas de la captura fotogramétrica oblicua, una técnica que permite obtener imágenes desde distintos ángulos inclinados para reconstruir modelos 3D con mayor nivel de detalle y precisión. Su aplicación es especialmente valiosa en áreas como la planificación urbana, arquitectura, construcción y conservación del patrimonio. Además, se destacó la integración de estos modelos en la plataforma TWINSPECT, que optimiza el análisis de los modelos 3D generados y facilita una gestión de activos más eficiente.
Una de las novedades más esperadas fue la introducción al DJI Matrice 4 Series, que marca un importante avance en la tecnología de los drones. Esta nueva serie de DJI ofrece dos modelos diseñados para distintas aplicaciones: el Matrice 4E, ideal para fotogrametría e inspecciones en luz visible, y el Matrice 4T, especializado en inspecciones tanto en luz visible como térmica.
Esta nueva generación destaca por su mayor autonomía de vuelo, la integración de funciones basadas en inteligencia artificial y sistemas de seguridad mejorados, lo que la convierte en una herramienta clave para operaciones en entornos exigentes. Entre sus características más innovadoras, se incluyen un sistema de detección y evitación avanzado, que mejora la seguridad en misiones críticas, ideales para aplicaciones en topografía, inspección e infraestructura.
El uso de la inteligencia artificial en drones fue otro de los temas destacados. Se analizó cómo la IA permite procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, optimizando tareas como la detección de anomalías, clasificación de terrenos y seguimiento de objetos, lo que mejora significativamente la eficiencia y precisión en diversas aplicaciones.
Se resaltó el impacto de software especializado con IA, como STRAYOS, una plataforma avanzada para minería que permite el análisis automatizado de tronadura, modelado de terrenos y optimización de operaciones extractivas. Finalmente, se presentó SKYVISOR un software diseñado para la inspección automatizada de torres eólicas y paneles fotovoltaicos, que emplea algoritmos de IA para detectar defectos estructurales, evaluar el rendimiento de los equipos y generar reportes detallados. Su capacidad de análisis preciso permite a los operadores programar mantenimientos preventivos, reduciendo costos y maximizando la eficiencia operativa.
Este workshop evidenció el rápido avance y la integración de tecnologías emergentes en el ámbito de los drones, subrayando su papel clave en el desarrollo de soluciones geoespaciales innovadoras.